SISTEMA MUSCULAR
Los músculos se fijan a los huesos por medio de los tendones que poseen un color blanco madreperla y son muy resistentes pero nada elásticos.
Los músculos voluntarios se denominan estriados y se da el nombre de musculatura lisa a los músculos cuyo movimiento no está dirigido por la voluntad. Esta diferencia se debe a la naturaleza histiológica de esas estructuras.
Los músculos causan la movilidad de las articulaciones óseas al contraerse y dilatarse, originando de esta manera el movimiento.
Pero los músculos tienen también otras funciones: los que unen
las costillas entre sí, por ejemplo, desarrollan un papel activo en
la inspiración, mientras que la expiración, por el contrario,
sucede pasivamente.
Otros músculos no actúan sobre los huesos pero sirven para abrir
y cerrar los esfínteres naturales.
Por los tanto, todos los movimientos efectuados, voluntarios o no, ponen en juego cierto número de músculos. Estos son de varios tipos:
– los músculos estriados, responsables de los movimientos voluntarios
del esqueleto, de los globos oculares y de la lengua.
– los músculos lisos, responsables de los movimientos involuntarios
de las vísceras.
– el músculo cardíaco, con una estructura semejante a
la del músculo estriado pero con un funcionamiento idéntico
al músculo liso.
El cuerpo comprende alrededor de 400 músculos estriados, lo que representa
el 40 a 60 % del peso corporal. De manera general, estos músculos se
insertan en las piezas óseas por medio de tendones.
1 Fascículo
2 Vasos sanguíneos
3 Fibras musculares
Los músculos estriados están formados esencialmente por células
denominadas fibras musculares estriadas, que se agrupan en fascículos
cuyo diámetro varía en función de su localización
(las fibras periféricas son más finas), su longitud (cuanto
más larga es la fibra más gruesa es) y su potencia (cuanto más
potente es un músculo mayor es su diámetro).
Cada una de estas células posee dos regiones especializadas: una zona
de unión miotendinosa correspondiente a una prolongación de
los fascículos en fibras de colágeno, una parte de las cuales
constituirá el tendón, y una zona de unión neuromuscular
que permite la transformación de la información nerviosa, en
contracción muscular.
Durante esta contracción, la célula disminuye su longitud en
un 20 a un 50 %, utilizando la energía aportada por los vasos sanguíneos.
El músculo está estrechamente está relacionado, por un
lado, con el sistema nervioso y por el otro, con el sistema cardiorrespiratorio.
Por otra parte, según el esfuerzo solicitado, intervienen diferentes
tipos de fibras musculares. -Las "fibras I", de contracción
lenta, son las más adaptadas a los esfuerzos de resistencia; grandes
consumidoras de oxígeno, producen poco lactato, siendo los lípidos
su principal sustrato. -Las "fibras II", de contracción rápida,
intervienen durante los esfuerzos de gran intensidad pero duración
corta. Las "fibras II a", utilizan la energía obtenida a
partir de la degradación de la glucosa por vía aerobia e intervienen
en la carrera. Las "fibras II b" obtienen energía por vía
anaerobia, con una producción elevada de ácido láctico
y calor, siendo utilizadas sobre todo, en los "sprints" (aceleraciones)
breves.
– flexores (diminución del ángulo formado por los rayos
óseos asociados);
– extensores (aumento de este ángulo);
– abductores (acercan el miembro al cuerpo);
– aductores (aleja el miembro del cuerpo).
A cada músculo le corresponde un antagonista. Los músculos flexores
se encuentran por lo general en la cara palmar o plantar del miembro mientras
que los músculos extensores son dorsales.
La parte superior del miembro está compuesta esencialmente por masas
musculares, pero a medida que se desciende hacia los dedos los músculos
se van reduciendo de tamaño, para dar lugar a los tendones.
Músculos superficiales del perro
1. Glándula parótida
2. Glándula mandibular
3. M. braquiocefalico
4. M. esternocefalico
5. M. trapecio
6. M. dorsal ancho
7. Músculos abdominales
(M. oblicuo externo del abdomen)
8. M. glúteo
9. Músculos de la cola
10. M. tensor de la fascia lata
11. M. bíceps femoral
12. M. semitendinoso
13. M. gastrocnemio
14. M. flexor de los dedos
15. Tendón calcáneo común
16. M. extensor largo del dedo
17. M. tibial craneal
18. M. intercostales externos
19. M. pectoral ascendente
20. M. flexor del carpo
21. M. extensor del carpo
22. M. extensor de los dedos
23. M. extensor del carpo
24. M. bíceps braquial
25. M. pectorales
26. M. tríceps braquial
27. M. deltoides
28. M. hioides
29. M. orbicular de la boca
30. M. cigomatico
31. M. elevador nasolabial
32. M. masetero
33. M. orbicular del ojo
34. M. temporal.
AUTOR: © MIGUEL SCHWEIZ EN 20:50